Salitre Plaza proyecta alza en tráfico y ventas con temporada de colombianidad
En el marco de la temporada de colombianidad, durante los meses de julio y agosto, el centro comercial Salitre Plaza proyecta un crecimiento sostenido en tráfico y ventas, apalancado por su oferta cultural y el fortalecimiento de marcas nacionales. Con 28 años de operación, una ocupación del 98 % y cerca de nueve millones de visitantes en lo que va del año, este nodo urbano se posiciona como un actor clave en la reactivación económica del sector retail.
Durante esta temporada, las ventas de marcas colombianas han aumentado entre el 15 % y el 20 %, reflejando una preferencia por firmas como Lec Lee, Chula, ELA, Nativos, Mario Hernández, Atma, Santana, Tejidos Casadiego, Arturo Calle y Totto. Este comportamiento se ve impulsado por una estrategia comercial enfocada en exaltar la identidad nacional y generar valor compartido.
“Nos hemos transformado en ecosistemas urbanos dinámicos que integran lo comercial con los intereses sociales y culturales de la comunidad. Esta visión genera valor añadido y posiciona a los centros como motores del desarrollo local”, señaló Patricia Urrea, gerente general del centro comercial.
Cultura y bienestar como estrategia de fidelización
Durante la temporada, la agenda cultural ha incluido conciertos gratuitos con artistas nacionales como María Mulata y el show Maravillosa Colombia, que han convocado entre 750 y 1.500 asistentes por función. Las actividades se complementaron con catas de café de origen, clases de yoga, rumba, funcional, y encuentros familiares, consolidando la experiencia comercial como un espacio de bienestar integral.
Una plataforma para el desarrollo local
Como parte de su agenda de impacto social y ambiental, el centro comercial prepara para agosto dos ferias sin costo para expositores: una Feria de Emprendimientos y Marcas Sostenibles —en alianza con Negocios Verdes— y una Feria de Artesanos Colombianos de Zonas Vulnerables, junto a Artesanías de Colombia. Ambas acciones reafirman el compromiso del sector con la economía circular, el fortalecimiento del talento local y la rentabilidad con propósito.