La Hora del Planeta en centros comerciales de Colombia

22 marzo 2025

En el marco de la campaña global La Hora del Planeta 2025, Acecolombia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de alianzas estratégicas que visibilizan las buenas prácticas ambientales del sector de centros comerciales. Esta iniciativa se convierte en una plataforma que reconoce y amplifica las acciones continuas que diversos espacios implementan para cuidar el planeta.

Desde Acecolombia, promovemos la colaboración entre marcas aliadas, operadores y centros comerciales, creando espacios de participación activa donde la innovación y la gestión eficiente de recursos se convierten en herramientas clave para la evolución del sector. La sostenibilidad, entendida como una responsabilidad compartida, se impulsa mediante campañas que muestran ejemplos reales y replicables de buenas prácticas.

Acciones destacadas de los centros comerciales en La Hora del Planeta

Durante esta edición de La Hora del Planeta, varios centros comerciales compartieron sus avances en sostenibilidad. Victoria Centro Comercial, por ejemplo, ha optimizado sus sistemas de eficiencia energética e hídrica, con la instalación de más de 560 paneles solares, iluminación microLED y un sistema de distribución de agua sin consumo eléctrico durante la noche. Plaza de las Américas ha implementado plantas de tratamiento de aguas residuales y lluvias, además de llevar a cabo estrategias de sensibilización con sus visitantes sobre el uso responsable del agua. Palmetto Plaza destacó su galería filtrante, que permite recircular agua y reducir el consumo proveniente del acueducto en un 50%.

Iniciativas pedagógicas y sostenibles

Además de las acciones operativas, los centros comerciales aprovecharon esta fecha para sensibilizar a sus comunidades, locatarios y visitantes sobre la importancia de proteger los recursos naturales. San Fernando Plaza, en Medellín, utilizó el símbolo del jaguarzo —una flor que crece en condiciones extremas— para reflexionar sobre el agua como recurso vital. En Unicentro Yopal, se promovieron hábitos sostenibles como cerrar la llave al cepillarse y reutilizar el agua, con el lema: “Cada gota cuenta, cada acción suma”. Plaza del Río, en Montería, presentó su sistema de recolección de aguas lluvias, con el que recuperan más de 782.000 litros al año para su uso en sanitarios y riego de zonas verdes. Gran Estación, en Bogotá, compartió recomendaciones prácticas para el ahorro de agua en el hogar, mediante una campaña protagonizada por sus propios visitantes y colaboradores.

Más compromisos de centros comerciales

Unicentro Medellín reforzó el mensaje de que no hay un “planeta B”, recordando que La Hora del Planeta es un llamado global a proteger lo esencial: el agua, la vida y el ambiente.

Premium Plaza participó activamente en la jornada, compartiendo las piezas informativas de la campaña en sus redes sociales. Mayales Plaza, por su parte, destacó su esfuerzo por implementar prácticas ambientales sostenibles, como la pedagogía sobre el uso eficiente del agua y la reducción del consumo de agua por visitante en un 31,5% desde 2022.

Palatino subrayó que su compromiso va más allá de la conmemoración de este día, trabajando todos los días para preservar el agua. Arkadia Centro Comercial se distingue por aprovechar las aguas de lluvia, utilizando el 83% de su consumo de agua proveniente de este recurso natural y asegurando la sostenibilidad de sus jardines mediante sistemas de tratamiento de aguas lluvias.

Parque Arboleda ha sido pionero en el uso de paneles solares desde 2004 para reducir su consumo energético y recolecta más de 22.600 metros cúbicos de agua al año, destinados al riego de jardines verticales, exteriores y baterías sanitarias. La Estación Centro Comercial implementó un sistema de recolección de agua de lluvia, que pasa por un proceso de tratamiento antes de ser distribuida y aprovechada en diferentes puntos del centro comercial.

Finalmente, Centro Mayor, a través de su campaña EcoMayor, participó en la Hora del Planeta. Durante esta iniciativa, se apagaron las luces como un acto simbólico para fomentar la conciencia ambiental. Como resultado, se logró un ahorro de 144 kilovatios hora (kWh), equivalente al consumo mensual de un hogar promedio de cinco personas.

El esfuerzo colectivo por un futuro más sostenible

Estos centros comerciales son solo un ejemplo del esfuerzo colectivo que se está consolidando en el país. Las prácticas sostenibles que implementan día a día se convierten en referentes para el sector y en inspiración para nuevas iniciativas. Desde Acecolombia, seguiremos fortaleciendo espacios que promuevan el liderazgo ambiental, la eficiencia operativa y la innovación, porque el compromiso con el planeta no dura solo una hora: es una estrategia a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar Sesión