Economía Silver: una oportunidad para transformar la experiencia en los centros comerciales
El envejecimiento de la población ha impulsado la Economía Silver, un segmento clave con alta capacidad de consumo y un enfoque en la experiencia de compra y bienestar. En el marco de la estrategia Conecta con Aliados, organizada por Acecolombia, Álvaro Espinoza, director de Deskubro, y Diana Zambrano, directora de mercadeo de Hayuelos Centro Comercial, analizaron cómo los centros comerciales pueden adaptarse a esta tendencia.
Un mercado en crecimiento
Acecolombia: ¿Por qué es clave la Economía Silver para los centros comerciales?
Álvaro Espinoza:
El 82% de las personas mayores en Colombia son activas e independientes, lo que las convierte en consumidores potenciales que buscan espacios seguros, accesibles y que ofrezcan experiencias más allá de la compra. Este segmento valora la cercanía, la comodidad y el servicio personalizado, lo que representa una gran oportunidad para los centros comerciales que logren adaptarse a sus expectativas.
Diana Zambrano:
En Hayuelos, hemos observado que los adultos mayores ven el centro comercial como un espacio de socialización y recreación, no solo de consumo. Su presencia está en constante crecimiento y su demanda se centra en servicios que les ofrezcan comodidad, entretenimiento y atención especializada.
Estrategias efectivas en los centros comerciales
Acecolombia: ¿Cómo se han adaptado los centros comerciales a esta tendencia?
Diana Zambrano:
En Hayuelos, hemos implementado diversas estrategias para mejorar la experiencia de los adultos mayores, entre ellas:
*Creación de espacios de descanso y mejor accesibilidad.
*Eventos y actividades dirigidas a adultos mayores, como el Miércoles Musical, que ha logrado consolidarse como un evento clave para la comunidad.
Capacitación del personal para brindar atención con empatía y sin afanes, garantizando un servicio adaptado a sus necesidades.
Alianzas estratégicas con la Cámara de Comercio de Bogotá, que nos permitieron desarrollar la Feria Silver, una plataforma para apoyar el emprendimiento de adultos mayores y fortalecer su inclusión en la economía.


Estas iniciativas no solo generan un vínculo emocional con la comunidad, sino que también han impactado positivamente en la afluencia del centro comercial y en la relación con las marcas que atienden este segmento.
Álvaro Espinoza:
Para atraer y fidelizar a este segmento, los centros comerciales deben ofrecer infraestructura accesible, tecnología adaptada y estrategias de marketing inclusivo. Es clave desarrollar campañas que conecten con su interés en la calidad del servicio, la comodidad y el reconocimiento de su importancia como consumidores.
Desafíos y oportunidades
Acecolombia: ¿Cuáles son los principales retos para los centros comerciales?
Diana Zambrano:
El principal reto es sensibilizar a las marcas y operadores comerciales sobre la relevancia de este segmento, incentivando la adaptación de la oferta y el desarrollo de experiencias que respondan a sus necesidades. Además, es fundamental identificar los puntos de dolor en la experiencia de visita, asegurando que cada interacción con el centro comercial sea amigable y satisfactoria.
Álvaro Espinoza:
Los centros comerciales deben ver en este segmento una gran oportunidad para humanizar sus espacios. La clave está en escuchar activamente sus necesidades, crear servicios personalizados y reforzar la confianza a través de estrategias que fomenten su fidelización y comodidad.
La Economía Silver ya es una realidad, y los centros comerciales tienen la oportunidad de fortalecer su relación con este segmento a través de espacios accesibles, tecnología adaptada y estrategias de mercadeo dirigidas. Es necesario continuar impulsando el desarrollo de iniciativas que favorezcan la inclusión y el crecimiento del sector, asegurando que los centros comerciales sean espacios más inclusivos, accesibles y alineados con las tendencias del futuro.