Economía circular con enfoque de género en espacios comerciales
Con la campaña “Mujeres que Inspiran”, Salitre Plaza Centro Comercial reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la equidad de género, destacando el papel de las mujeres recicladoras como aliadas clave de la economía circular y la gestión responsable de residuos.
En su segunda edición, esta iniciativa se desarrolla en alianza con la Asociación de Recicladores y Recuperadores Ambientales – ASOREMA, reconociendo a estas mujeres como agentes de transformación social y ambiental. De acuerdo con datos de la UAESP, en Bogotá el 42 % de los recicladores son mujeres, lo que evidencia su rol en este componente estratégico de las ciudades sostenibles.
Como parte de la agenda, el centro comercial realizó una jornada de reconocimiento y visibilización, en la que se compartieron historias de vida, experiencias de emprendimiento y avances en la gestión de residuos desde la labor comunitaria. Según Patricia Urrea, gerente general del centro comercial, “esta campaña es una forma de visibilizar el liderazgo femenino en la economía circular y fortalecer la cultura de reciclaje en nuestra comunidad”.
La iniciativa incluye, además, espacios de capacitación para visitantes y colaboradores, y el fortalecimiento de procesos internos de separación en la fuente y aprovechamiento de residuos. Con estas acciones, el centro comercial integra objetivos de inclusión, sostenibilidad y cultura ambiental como parte de su modelo de operación responsable.
En 2024, Salitre Plaza reportó avances significativos en su gestión ambiental:
- 329 toneladas de residuos orgánicos integrados a cadenas de valor mediante compostaje.
- 120 toneladas de materiales reciclables reincorporados a procesos productivos.
- 7 toneladas de residuos posconsumo recolectados en su punto ecológico.
- Reaprovechamiento de 1.493 m³ de aguas lluvias, con una reducción del 8 % en el uso de agua potable.
- Alianzas que promueven el reciclaje con incentivos, como Te Sirve 5R y EcoTransmi.
Esta experiencia demuestra cómo los centros comerciales pueden liderar estrategias sostenibles con impacto local, promoviendo la corresponsabilidad ambiental desde una mirada social y comunitaria.


